Historia del Sector Proyecto del Paraíso

CREACIÓN DEL CASERÍO LLAMADO EL PROYECTO

Fueron personas de origen alemán quienes trajeron este beneficio a la comunidad en el año 1983, según el narrador de la historia cuando midieron los ingenieros el terreno para el área de cada casa, solo una persona de nombre María Marina Lima habitaba precisamente en el lugar pero fue obligada a desalojar, en el espacio donde residía dejó plantados muchos árboles de coco, huertas, un conacaste y algunos árboles frutales pero de esos solo los primeros aun existen en el lugar, Doña María tuvo que trasladarse hacia una parcela que está a un costado. Los ingenieros dijeron que las casas tendrían un cuarto, una sala, una cocina y un inodoro, algunas en dúplex y se trazaron las medidas para empezar a trabajar, además las personas que trabajaban recibían víveres.

Los hombres ayudaron a los albañiles contratados para la obra  a elaborar la mezcla de cemento y arena (sabieta), pasar ladrillos y jalar piedra, también ayudaron a cortar y transportar las vigas. Las mujeres por su lado también ayudaron desde traer agua en cantaros de los 8 posos de tubo que se abrieron, hasta en zanjear con piocha y pasar parte de la herramienta necesaria teniendo cuidado de no perder nada pues si una herramienta se perdía el grupo encargado tendría que pagarla. Las personas del grupo que no asistieran a trabajar un día tenían que pagar el día al comité o mandar a otra persona en su lugar. Los beneficiados comprendían entre las edades de 18 que era el mínimo, 21 y 30 años. Los beneficiados tenían que pagar la casa en abonos muy cómodos.

Los materiales utilizados fueron: cemento, ladrillos, hierro, madera y duralita para el techo. Al final a todas las personas que trabajaron se les entregó su casa y se inauguró según el narrador durante el gobierno del señor Oscar Humberto Mejía Victores, un 14 de febrero del año 1987.