Historia de «Pioneros del Futuro»

PIONEROS DEL FUTURO

Centro de Aprendizaje de Tecnologías de la Información y la Comunicación «Pioneros del Futuro»

Nuestro centro de aprendizaje más comúnmente llamado: Computación, es una Academia Comunitaria inició operaciones en enero del año 2019, luego de haber recibido la resolución para poder funcionar legalmente, gracias al apoyo del alcalde municipal de Moyuta Carlos Roberto Marroquín Fuentes. Se encuentra ubicado en las instalaciones de la Escuela Oficial Rural Mixta «Justo Rufino Barrios», en donde también actualmente funciona Telesecundaria en otra jornada, siempre en aldea El Paraíso, Moyuta, Jutiapa.

Su nombre «Pioneros del Futuro» nace como se explica a continuación:

Centro de Aprendizaje de Tecnologías de la Información y la Comunicación «Pioneros del Futuro»

PRECEDENTE

  1. En nuestra comunidad no existe hasta el momento una academia o centro de computación que brinde las facilidades de estudio en el área computacional o informática y por eso el nombre, ya que somos los primeros en querer cambiar el rumbo hacia el futuro en el área de las tecnologías.
  2. Por la razón anterior la población siempre piensa si sus posibilidades de un mejor estilo, tipo o calidad de vida son muchas, pocas o nulas y cierta incertidumbre rodea siempre sus pensamientos no dejándoles así esta inquietud tener un visión de emprender su viaje con la misión de obtener un mejor futuro tanto para él y los suyos como para la comunidad en general
AnagramaTraducciónDefinición
Pionero Pionero: Que realiza los primeros descubrimientos o los primeros trabajos en una actividad determinada.
Futuro Futuro: Que existirá o sucederá en un tiempo posterior al presente.
Del Del: Contracción de la preposición de y el artículo el.

JUSTIFICACIÓN

  1. Pioneros en plural porque en nuestra comunidad guardamos y celamos un lema que dice “El Paraíso somos todos” lo cual significa que todos somos los primeros en generar éste nuevo modelo de cambio para bien y que todos juntos lucharemos por realizar los trabajos que dicho cambio merezcan la causa, para efecto del bien común.
  • Futuro es antónimo de pasado lo que significa que con la nueva academia en nuestra comunidad las posibilidades de vivir al máximo el presente después de estar en un pasado obsoleto y caduco, serán muchas, por lo que éste antónimo nos servirá para reconocer nuestro presente y proyectarnos con una verdadera visón de lo que queremos y lograremos en el siguiente lapso de tiempo de nuestras vidas con posibilidades infinitas hacia el futuro por una mejor calidad de vida.
  • En conclusión Pioneros del Futuro sería el nombre adecuado para la academia ya que cada usuario será creador o forjador de los primeros trabajos que le permitirán una mejor posibilidad de vida permitiendo con ello el desarrollo de la comunidad, municipio, departamento y del país.

Misión

Visión

Día de la Raza

Día de la Raza

Un navegante español llega un 12 de octubre de 1492 a Guanahani como la llamaban los indígenas y al pisar tierra la bautizó como: San Salvador, actualmente se conoce como las Islas Bahamas. Zarpa con la intención de llegar a la India por mercancías y tesoros pero la mala precisión en la navegación de la época lo llevó a nuevas tierras.

El 12 de octubre de cada año se conmemora el descubrimiento de América por Cristóbal Colón, dicha celebración tiene mayor auge en Hispanoamérica y en los Estados Unidos para conmemorar la nueva identidad que se produce por la fusión de los pueblos indígenas de América y los españoles que llegaron, entre otros aspectos históricos.

En la siguiente imagen se muestra como pretendía Cristóbal redear el continente africano por medio del mar para llegar a la India, pero su desviación lo llevo a Guanahani, es decir que llegó a América por error.

Carta Abierta

Querido (a) Lector (a):


Un saludo cordial a nuestros vecinos, familiares y amigos especialmente a aquellos que a diario realizan su lucha para seguir adelante por una mejor calidad de vida y por un mejor país.
No ha sido fácil adaptarnos al cambio obligatorio que nos trajo esta pandemia provocada por el Covid-19 a nivel mundial. Sin embargo aquí estamos.

No sabíamos de toques de queda, ni de distanciamiento social. Nunca nos habían prohibido la chamusca en los campos, la reunión en la tienda de la esquina para ponernos al tanto de los por menores de nuestra tierra y deleitar de los mejores chistes, bromas y pasadas de grupo. 
No sabíamos de correr porque sólo quedan 15 minutos para las 6 y ya empieza el toque de queda, nunca le habíamos pedido a familiares y amigos que se quedarán en casa y que evitaran visitarnos especialmente si uno de nosotros presenta los síntomas de dicha enfermedad.
Nos correspondió adoptar palabras como: clases en línea y teletrabajo, subimos de peso por culpa del sedentarismo y las consecuencias en un tiempo puedan ser graves, y entre las peores cosas nos tocó que enterrar a nuestros seres más amados de la peor forma que jamás hubiéramos imaginado con mucho pesar, sin la oportunidad de despedirlos por última vez con honores, no fue posible encaminar el cuerpo de nuestros fallecidos hasta el campo santo y darle el último adiós a nuestros amigos y familiares queridos.
Las tradiciones como la feria patronal, el campeonato de papi futbol, las carreras de cinta, el agasajo del 10 de mayo, la antorcha del día de la independencia, las excursiones de la escuela y tantas cosas más que solo quedaron como recuerdos y se comenta ¿Cómo era en aquella época?, como si se tratase de más de 100 años atrás.
Salir al balcón o la terraza y ver quién después de las 6 de la tarde merodeaba las calles y huía por callejones del barrio para no ser  detenido por los agentes policiales al ser sorprendido infringiendo la ley, ya que con el confinamiento y las tantas prohibiciones nos robaron la paz y la libertad.
Pero no todo fue malo; aprendimos a sonreír y comunicarnos con los ojos que son las ventanas del alma porque la mascarilla o cubrebocas no nos deja ver los detalles que nos brinda una sonrisa, aprendimos a compartir más tiempo en casa con nuestros familiares, también empezamos a administrar nuestro tiempo, aprendimos a valorar la importancia de de estar juntos y aún más de ser libres.
Pero a pesar de todos los altibajos hemos aprendido a adaptarnos a ese brusco cambio poco a poco, aprendimos a ser valientes, perseverantes y resilientes, hemos sido fuertes y lo seguiremos siendo con la ayuda de Dios.


Te animamos a seguir adelante sin desmayar que todo sacrificio al final del camino tiene su recompensa.


Jr.