Historia de la Energía Eléctrica del Paraíso

ENERGÍA ELÉCTRICA

En 1982 se introdujo por primera vez la energía eléctrica a El Paraíso.

El proyecto de la energía eléctrica se inauguró por el jefe de estado Oscar Humberto Mejía Victores quien dio inicio a la obra.

El tendido eléctrico e instalación de postes inició desde Ciudad Pedro de Alvarado pasando por las aldeas vecinas hasta que llegó al Paraíso en la primera casa que se instalara fue la de Don Otto, según el narrador salió una para donde Doña Maura Enríquez, otra hacia el embarcadero donde Don  Gilberto Carrillo, hacia donde Don Luis Ávila, otras para el sector campo, otra hacia donde Don Miguel Hernández Godoy llegando hasta el sector Los Bordos y hacia donde Doña Lola, también se creó una línea hacia la empresa Mayasal y luego se fue extendiendo por toda la calle principal en muchas casas y por muchos callejones donde poco a poco se fue instalando en las casa hasta que la mayor parte de los habitantes tubo energía eléctrica y dejó de usar los candiles de gas y las lámparas luminosas de gas o de aceite, las candelas , veladoras y velas creadas por ellos mismos.  Se instalaron muchos transformadores para prevenir corto circuitos, pasado el tiempo se fueron instalando algunas lámparas públicas sobre el tendido eléctrico de las calles principales.

Lamentablemente en este hecho trascendental para la historia del Paraíso en la finalización del proyecto falleció por causa de una descarga eléctrica mientras instalaba un transformador frente a la casa de Doña Adelina Ramos y Francisco Gudiel.

Según el narrador los personajes que trabajaron en esta obra tuvieron que trabajar en invierno abriendo hoyos en el lodo y apretando los postes hasta con piedras y palos para que quedaran firmes.

Todos los habitantes comentaban sentirse felices y manifestaban su alegría de contar con energía eléctrica.     Se finalizó el proyecto y fue inaugurado por el tiempo del gobierno de Serrano Elías en el año 1984.