Información acerca de las inundaciones , acerca del centro de salud , y el centro de computación pioneros del futuro.
ALDEA EL PARAÍSO:
Integrantes del grupo:
- Santos Corado
- Adrián Bóteo
- Dulce Aguilar
- Gryndis Menéndez
- Jason Revolorio
- Dayrin Hernández
- José Rivas
- Wilson Valdemar
- Yoselin Bran
- Fredy Galeano: coordinador del grupo.
Fotografias del las inundaciones :


Inundaciones de Aldea el paraíso y Aldea el valle nuevo:
En Aldea el paraíso cada año se sufren inundaciones en la época de invierno en el área del sector el Bordo y el sector el embarcadero se inundan las casas y sufren pérdidas de ganado y otros animales y siembras, las causas de que se inunde el sector el Bordo es que el río llamado el cebollal se sale de su cause y llega a las casas del sector al igual en el sector de el embarcadero a las personas del mosquito se les complica salir a ser sus compras y salir a comprar sus víveres.
En Aldea Valle Nuevo al igual se sufre cada año en la época de invierno se sufren inundaciones en diferentes sectores se sufren pérdidas materiales, ganado siembras, por ejemplo : Este año se sufrieron más de 5 inundaciones en diferentes sectores, este año acá un señor sufrió una perdida de dos manzanas de tierra sembradas de milpa y hubo otro que perdió dos vacas y un chivo, hubieron viviendas que les llegó el agua y perdieron camas, roperos, gallinas y cerdos etc .
La historia del centro de salud del Aldea el paraíso:
Cuenta las personas de la comunidad «Aldea El Paraíso» que había un puesto de salud en dónde ahora hay una cancha deportiva.
Al pasar los años fue mejorando la clínica médica, ya después se fundo la segunda clínica médica que fue construída en el año 1987 que fue construida de: Concreto de ladrillos, techo de lámina y se encuentra ubicada en el sector el proyecto.

Ya ahora a cambiado mucho porque ahora tiene su luz y agua potable y tiene sus dos enfermeros ellos son: Brenda López y Marlon Cruz, ellos son los dos enfermeros que atienden a las personas de las comunidades, cuando alguien necesitan la atención médica, a parte de la comunidad el paraíso, ellos atienden a personas de otras comunidades dandoles la atención médica que necesitan..
Historia de la creación del municipio de Moyuta,Jutiapa:
Historia del municipio de Moyuta, Jutiapa El municipio se creó durante la Época Colonial como principal jurisdicción del pueblo de Chiquimula. Según el bachiller y sacerdote Domingo Juarros, en el Compendio de la Historia de la Ciudad de Guatemala de 1800, Moyuta pertenecía al curato de Conguaco, en el entonces Partido de Guazacapán.Por Decreto de la Asamblea adoptado por el Código de Livingston y Decreto del 27 de agosto de 1836, en la recopilación de leyes se distribuyeron los pueblos del Estado para la administración de justicia. Así, Moyuta se adscribió al circuito de Jalpatagua.Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: vista de pobladores en la cima del Volcán Moyuta, que da en dirección a una vista aérea del pueblo. (Crédito de foto:


La Asamblea Constituyente del Estado de Guatemala dividió el territorio nacional por Decreto del 12 de septiembre de 1839 en 7 departamentos. Dentro de Jutiapa se nombró a Moyuta. Los antiguos distritos dejaron de existir el 9 de octubre de 1850, cuando se decretó que los pueblos que los integraban volvían a sus respectivas jurisdicciones.Sigue leyendo: Municipio de Tecpán, Chimaltenango.
Historia de Telesecundaria:
En el año 2008 en el tiempo del presidente Álvaro Colon nacen los proyectos de Instituciones educativas en la modalidad de Telesecundaria. Que consistía en un proyecto que reunía información sobre la comunidad y las necesidades que habían de que llegara la educación básica hasta la comunidad. Seño Roxana Álvarez Gudiel tuvo la oportunidad de saberlo y inicio la recopilación de Toda la información y requisitos para que tal establecimiento pudiera instalarse en nuestra comunidad. Luego se realizó en enero las inscripciones siendo estás casi 70 alumnos para primero Básico.Luego dieron por aprobado dicho proyecto en el mes de marzo del año 2009 esos alumnos que ya estaban recibiendo clases por fin podrían estar legalmente inscritos y seño Roxana sería la primer docente y directora del plantel educativo. Actualmente en este año 2024 concluimos 15 años del plantel educativo Y seño Roxana siente muy contenta de poder haber logrado que ese proyecto llegará a nuestra comunidad para que muchos jóvenes puedan alcanzar sus sueños. Hoy en día hay 63 alumnos activos en los 3 grados del nivel básico y se alberga la comunidad de Aldea Valle Nuevo, Barra el Jihote y caserío los angeles.
El agua las majaditas:
El agua potable del proyecto de las magaditas se fundo en el año 2, 013 don niguel arebalo el primer fontanero y la segunda escuela la isieron en el año 1968 aproximadamente el terreno lo dono el señor Juanito lima gonzales.
